Impresión en papel fotográfico VS impresión digital OFFSET ¿Cuál elegir ?
Cuando queremos imprimir un álbum de fotos la primera pregunta que nos surge es cual será la calidad de la impresión de nuestras fotografías, es decir, si estas se van a ver bien y si la durabilidad de las imágenes será permanente o por lo contrario se verán rápidamente afectadas por el desgaste del uso y la exposición a la luz del sol.
Para responder a estas preguntas tenemos que tener en cuenta dos cuestiones: el tipo de impresión y el tipo de papel que usaremos para imprimir nuestras fotos.
Existen dos tipos de impresión: papel fotográfico o offset, lo que en resumidas cuentas significa que la primera, la impresión en papel fotográfico o conocido como método tradicional “de toda la vida”, se lleva a cabo sobre un papel fotográfico preparado con tecnología de emulsión de haluro de plata, lo que ofrece mejor calidad de impresión y mayor durabilidad.
La impresión digital offset, cada vez está más cerca de ofrecer la misma calidad que la impresión fotográfica, pero es cierto que aún no se ha llegado al mismo nivel.
La tecnología de impresión digital offset reemplaza la plancha analógica de aluminio por una unidad denominada PIP que es como una plancha virtual que se va pintando y borrando en cada vuelta del tambor. Esta plancha virtual se carga eléctricamente y se cubre con la electrotinta que se transfiere a la mantilla de caucho y luego al papel, con lo que la tinta penetra las imperfecciones del papel y garantiza la máxima adherencia.
Dependiendo del tamaño de las imágenes y del tipo de papel elegido, la calidad será quizás imperceptible. Por ejemplo, si lo que queremos es un álbum de fotos de medidas 20x20cm, con papel brillante, el resultado final nos puede parecer el mismo con cualquiera de los dos métodos, pero tenemos que decir que la impresión fotográfica sigue siendo la mejor de todas. Ofrece mayor cantidad de grises, mayor cantidad de colores, en definitiva, es mejor.
Si queremos un álbum de recuerdo con muchas fotos, en un tamaño pequeño, podemos elegir impresión offset o digital. Aunque probablemente se note la pérdida de color con el paso de los años y a ojos de los profesionales o de aquellos que busquen mayora calidad no llegará a ser los mismo.
Solo tenemos que pensar en el álbum de fotos de nuestros padres o de nuestros abuelos, que aunque pueden tener fotos en blanco y negro seguramente recuerdas que las fotos se conservan perfectamente con el paso de los años. Si por otro lado has tenido en tus manos un álbum o una imagen impresa en la típica impresora casera, o esas fotos que has podido comprar como recuerdo en una atracción de un parque de atracciones, ésta te saca del apuro y te puede servir como recuerdo para tener en un corcho en tu habitación o estudio, pero nada tiene que ver con la foto que te has llevado de una boda impresa en papel fotográfico que te ha vendido el fotógrafo.
Fotografía impresa en offset/digital
Fotografía impresa en papel fotográfico
¿Cuál es la diferencia entre impresión digital y fotográfica?
La diferencia está en el tipo de impresión y el papel utilizado.
Impresión profesional (fotográfica):
• Se realiza sobre un papel fotográfico FUJI profesional anti-huella
• Se revela con un proceso químico
• Se usan hojas rígidas y planas permitiendo una apertura de 180º, ideal para fotos a doble página
• Con un gramaje de papel de 400 gr/m²
Impresión clásica digital:
• Se realiza sobre papel estucado de primera calidad, con un gramaje de 170 gr/m² (opción premium 230g/m²) para libros y 400 gr/m² para álbumes
• Se imprime con la más moderna tecnología de impresión digital
• El espesor de las hojas es de 0,4mm para álbumes (0,45 mm para el Álbum Premium)
• Se usan hojas flexibles para libros y hojas rígidas y planas para álbumes permitiendo su apertura a 180º, ideal para las fotos a doble página